/photos/489/489343010/19d7f4cf83084127b3607082129eec76.jpg)
Publicado: 26 de Mayo de 2018
Los parásitos son organismos ampliamente extendidos que se alimentan de otros seres
vivos, a los que pueden provocar algún daño o enfermedad. Es muy importante evitar que tu compañero de cuatro patas tenga parásitos para preservar su salud.
Los perros y gatos, tanto los cachorros como los
adultos, pueden albergar parásitos internos: gusanos redondos, gusanos planos,
coccidios y giardias entre otros; estos
viven en el interior del animal. También podemos encontrarnos parásitos
externos como pulgas,
garrapatas y piojos de los cuales ya os
hablamos en otro post.
DESPARASITACIÓN INTERNA
Los parásitos internos se encuentran
principalmente en el intestino tanto de perros como de gatos aunque pueden
localizarse y migrar a otras partes del cuerpo, como los vasos sanguíneos o
pulmones.
Los huevos o larvar de dichos parásitos se
eliminan a través de las heces y pueden contagiar a otros animales e incluso al ser
humano, a través de la vía oral.
En el caso de cachorros también pueden
infectarse con el consumo de larvas procedentes de la madre vía placentaria o
mediante la leche materna.
En su caso y en el de animales que presenten
inmunosupresión se presenta más riesgo de afección por los efectos negativos de
estos parásitos.
Es importante saber que el tipo de parásitos que
albergan los cachorros suele ser diferente a los que se encuentran con más
frecuencia en animales adultos por lo que la pauta de desparasitación interna puede variar.
La desparasitación debe iniciarse antes del protocolo de vacunación y variará en cada caso
según el tipo de parásito que se encuentre en el interior del animal. Para
ello, en las primeras visitas de cachorro se realiza un análisis de heces (coprológico) que nos ayuda a identificar estos parásitos.
Posteriormente, deberá realizarse
de manera periódica durante toda la vida del animal. Si son animales considerados de riesgo (por la zona donde viven) lo
ideal sería desparasitarlos de manera mensual. Sino, el mínimo recomendable es cada 3 meses.
DESPARASITACIÓN EXTERNA
Con el cambio constante del clima y la
existencia de microclimas ninguna estación del año se puede considerar de bajo
riesgo a día de hoy para la presencia de parásitos externos por lo que la recomendación veterinaria es de protegerlos durante todo el año.
Los productos
antiparasitarios eliminan dichos
parásitos y también favorece a la eliminación de los mismos en el ambiente en
el que se encuentre. Además, gracias al efecto repelente, en un porcentaje muy alto, se evita que este tipo de
parásitos pique al animal y contraiga otras enfermedades.
Existen diferentes tipos de productos
antiparasitarios, tanto en formato como en frecuencia de adminsitración.
Es muy importante saber cuál se adapta más a las
necesidades de tu compañero, por lo que la recomendación siempre es que se deje
asesorar por su veterinario de confianza.
¡Llámanos y no dudes en consultarnos cualquier
duda!