/photos/489/489343010/48ac2299286d4e599a895633c3a83fb0.jpg)
Publicado: 30 de Mayo de 2017
En muchas ocasiones la alimentación de nuestras
mascotas se convierte en un verdadero quebradero de cabeza y ante la
desesperación recurrimos a ciertos alimentos o guisos que contienen ciertos
alimentos que pueden producirles intoxicaciones.
A continuación os detallamos una lista de ellos:
1. CHOCOLATE. Tanto en tableta como en componente de galletas o bizcochos entre otros. Es altamente tóxico debido al contenido en teobromina. Esta sustancia es "pariente cercana" de la cafeína y recircula por el organismo (hígado principalmente) tardando mucho en eliminarse por lo que aún en pequeñas dosis puede producir sintomatología por acumulación. Los principales efectos son aumento del ritmo cardíaco, vómitos, diarreas y en altas dosis incluso el coma o muerte.
2. UVAS Y PASAS. En ocasiones empleadas como golosina y toda una tradición en Noche Vieja. Su ingesta puede producir insuficiencia renal produciendo vómitos constantes.
3. AJO. Ya bien sea como condimento o si hemos cocinado con algún diente de ajo en dosis continuadas podemos provocar anemia hemolítica inmunomediada a causa del tiosulfato que contiene que daña los glóbulos rojos. Como síntomas se incluye apatía, vómitos, debilidad y poco interés por la comida.
4. CEBOLLA, CEBOLLETAS, PUERRO. Generalmente en guisos o preparados. Evitar
incluirla puesto que el contenido en tiosulfato es más alto y por tanto más
tóxica que el ajo.
5. CAFEINA. Es estimulante del sistema nervioso produciendo palpitaciones,
agitación de la respiración, inquietud, vómitos, diarreas e incluso
convulsiones.
6. AGUACATE. Contiene persin, una sustancia inofensiva para nosotros pero para
nuestros animales es altamente tóxica. Evitar tanto el aguacate como sus
presentaciones (guacamole).
7. XYLITOL. Presente en muchos productos edulcorados, tales como caramelos. En
perros puede causar un aumento de la insulina llevando a una disminución de los
niveles de glucosa en sangre. Los principales signos que veríamos serían
aletargamiento, descoordinación, vómitos o diarrea. En los casos más severos de
hipoglucemia incluso podrían estar presentes convulsiones.
8. PARACETAMOL, ACIDO ACETILSALICILICO, IBUPROFENOS Y DERIVADOS... En ocasiones para aliviar las molestias o dolores que se piensa que tienen nuestros "compañeros" se puede estar tentado a dar medicamentos tan habituales como eficaces para nosotros. Lo que no se sabe es que este tipo de fármacos puede causar un fallo multiorgánico en ellos e incluso la muerte por la intoxicación que producen.
Si accidentalmente lo ingiere no dudes en ir lo más rápido al veterinario para que le haga un lavado de estómago. Su vida puede depender de ello.
Incluimos también alimentos que no son tóxicos propiamente pero pueden ocasionarle más de un problema a nuestros compañeros de cuatro patas.
9. HUESOS COCINADOS, HERVIDOS O ASADOS... EN DEFINITIVA, CUALQUIER TIPO DE HUESO. No son tóxicos como tal pero la mayoría son fácilmente astillables pudiendo clavarse en la boca, partirse algún diente, obstruirse en esófago o intestino, desgarros, estreñimiento, hemorragias rectales... Esto puede ocasionar alguna que otra urgencia quirúrgica o incluso la muerte.
10. CONDIMENTOS. AZUCAR, SAL, BICARBONATO, NUEZ MOSCADA....
11. CARNES Y EMBUTIDOS. No se consideran tóxicas pero si se abusa de ellas se puede provocar hipertensión, obesidad, pancreatitis....
12. LECHE DE VACA. Tampoco se considera un alimento tóxico pero se desaconseja totalmente puesto que puede provocar diarrea, vómitos o problemas digestivos. En caso de cachorros lo aconsejable siempre es dar leche propia de la especie que se comercializa en polvo.